Continúa leyendo los fundamentos científicos aquí Parte 1] Científicos de La Teoría del Apego, gran estudio sobre Desarrollo Emocional y Educación

Teoría de Apego Educación y Neurociencia
Entregando estimulación para una sana organización cerebral “Los circuitos serotonínicos son el resultado de una madre o padre que estimula positivamente a su hijo, es fundamental estimular. Es el adulto el que inicia la interacción. … Continuar leyendo Teoría de Apego Educación y Neurociencia
Apego Evitativo y Aprendizaje
Apego Inseguro Evitativo: Niños que No muestran Apego, ni conductas diferenciales hacia sus madres. Es inverso al apego seguro. Los niños no parecen verse afectados por las separaciones de la madre ni necesitar confort, no … Continuar leyendo Apego Evitativo y Aprendizaje
Vídeos Cursos Teoría del Apego (gratuitos)
Este vídeo introductorio a la T. del Apego es un buen aporte. Pero no estoy de acuerdo en que necesariamente hay que tener un entendimiento con el niño a través de castigos. El castigo se produce … Continuar leyendo Vídeos Cursos Teoría del Apego (gratuitos)
Psicólogos Teoría del Apego: TDAH, Adicciones, Vínculos y otros
La psicóloga Gladys Veracoechea, afincada en Madrid, España, autora del libro “El déficit de atención sin fármacos”. Más de 30 años de experiencia clínica, dice: “…A la hora de hablar del vínculo o incluso del apego, mucha … Continuar leyendo Psicólogos Teoría del Apego: TDAH, Adicciones, Vínculos y otros
Científicos de La Teoría del Apego, gran estudio sobre Desarrollo Emocional y Educación
Científicos de La Teoría del Apego realizan el estudio más grande que se ha hecho en el mundo en Desarrollo Emocional y Educación. Estudio llevado a cabo en 24 países. Expuesto por el psicólogo Felipe … Continuar leyendo Científicos de La Teoría del Apego, gran estudio sobre Desarrollo Emocional y Educación

EcoNiñez educación centrada en fomentar la Relación Afectiva y Lúdica entre las personas
Somos seres emocionales, la libertad es real si tenemos seguridad emocional. Dependemos unos de los otros para ser amados, libres, felices e inteligentes. Y todo esto no se obtiene desarrollando una educación autónoma, sino teniendo … Continuar leyendo EcoNiñez educación centrada en fomentar la Relación Afectiva y Lúdica entre las personas
Sociedades Inmaduras
La Crianza y Educación Natural se desarrollan en equilibrio en las tribus indígenas maternales, una importante razón es que tienen más cantidad de adultos que niños. En cambio en nuestra cultura se hacina a los … Continuar leyendo Sociedades Inmaduras
Cómo se manipula al niño para que cumpla principios o normas
Convertir al niño en “correctito” que hace lo que corresponde, obedeciendo a las buenas costumbres, se consigue más sutilmente con un trato amable hacia el niño. Así cumplirá las Pautas de Convivencia, llamadas: principios, normas, … Continuar leyendo Cómo se manipula al niño para que cumpla principios o normas
Los Suecos lograron conseguir su mayor ideal “Que cada persona sea muy autónoma”
“¿Es posible que la población más autónoma e independiente del mundo esté insatisfecha?” Los suecos estudiaron y organizaron la política desde 1972 para conseguir que cada persona sea muy autónoma en su vida. El resultado … Continuar leyendo Los Suecos lograron conseguir su mayor ideal “Que cada persona sea muy autónoma”
Criar sin Rabietas (Segunda parte)
Como justificación de la autorregulación se suele comparar a las culturas indígenas maternales con las nuestras, se recalca el hecho de que no sienten que son individuos, sino que son una comunidad, un nosotros, y … Continuar leyendo Criar sin Rabietas (Segunda parte)

Criar sin Rabietas
Cuando se habla de las rabietas, se da por hecho que todo niño las debe tener. Como algo propio del niño, de sus genes. Por eso se explica continuamente como gestionar las rabietas, gestionar las emociones … Continuar leyendo Criar sin Rabietas
La importancia de lo social para lograr la autonomía
La auto-determinación es el gran momento histórico que estamos viviendo. Todos vemos bien que cada uno decida cómo construir su propia vida. La mayoría percibe como algo perjudicial obligar a otros que hagan algo de … Continuar leyendo La importancia de lo social para lograr la autonomía
2º Parte ¿Cómo educar y criar si sabemos que nuestro inconsciente toma las decisiones y no la consciencia?
La consciencia expresa las elecciones que nuestro inconsciente hace. Los neurocientíficos comprobaron que las elecciones las hace el inconsciente diez segundos antes de que lo sepamos conscientemente. Nuestras decisiones son codificadas por el inconsciente, mucho … Continuar leyendo 2º Parte ¿Cómo educar y criar si sabemos que nuestro inconsciente toma las decisiones y no la consciencia?

Educación para el apoyo mutuo
Las relaciones mutualistas constituyen la base de la evolución de la vida, son fundamentales en la ecología y en la biología evolutiva. La vida en un ecosistema se modifica mutuamente, los seres vivos intervienen moldeándose … Continuar leyendo Educación para el apoyo mutuo